¿Que modelo de Cloud es el que me sirve?

En nuestro primer post vimos el origen y la definición de Cloud Computing. Ahora, antes de adentrarnos más en los detalles técnicos, debemos ver que opciones de computación en la nube existen y cuales son sus principales características. En términos académicos, hablaremos de los modelos de servicio de Cloud (Cloud Delivery Models). 

Cuando se va a contratar un servicio de Cloud, primero tiene que determinar cuál es su necesidad concreta. El alcance de esa necesidad no siempre es el mismo y esto define cuál es el modelo de Cloud que debe contratar. Pero es más sencillo entenderlo si lo analizamos usando algunos ejemplos.

Hago la aclaración que antes de contratar un servicio de Cloud usted es responsable de cumplir con las normas existentes sobre el manejo de información, por tanto es necesario que haga una revisión de las reglamentaciones existentes que puedan limitar el uso de este tipo de tecnologías; un ejemplo podría ser, la ley orgánica de protección de datos LOPD, vigente en Europa.


Digamos que la necesidad es contratar un programa contable. Se puede ir por la opción de contratar un programa e instalarlo en un servidor dentro de nuestro centro de procesamiento de datos, o se puede contratar alguna empresa que ofrezca el programa contable en la nube. Piense en las ventajas de tenerlo en la nube, no necesita hardware, no necesita licencias de sistema operativo, no necesita un ingeniero que administre el servidor, no necesita doble infraestructura para que se respalde el sistema en caso de fallo. Esto quiere decir que desaparecen los costos operativos. ¡Por que solo necesita el programa contable! 

En ese escenario, el proveedor debe garantizar que la aplicación está funcionando y cualquier parche o corrección debe hacerlo el proveedor, la empresa cliente lo utiliza bajo el esquema de licenciamiento que sea necesario. Y solo pagará por lo que "consuma". Este esquema se conoce como Software as a Service - SaaS, haciendo la analogía con un servicio o utilitario, el cliente final paga por lo que esté utilizando. Otro ejemplo de éste modelo puede verse implementado en proveedores como Microsoft con su Office 365, donde el paquete ofimático, con toda su funcionaidad, está implementado en la nube, no en el equipo cliente.

Pero que sucede si el software es un desarrollo interno de la empresa y lo que usted necesita no es solo el software sino un sistema donde lo pueda ejecutar; digamos que usted necesita un servidor con Linux Enterprise, 24 GB de almacenamiento, 8 GB de memoria RAM. Entonces lo que necesita alquilar es la plataforma sobre la que instalará la aplicación, justo con las dimensiones que están establecidas. Haciendo la analogía de un servicio público, lo que se facturará es el número de procesadores, memoria, espacio de almacenamiento y ancho de banda que se utilice. Si en algún momento se necesita crecer la plataforma, digamos al doble de almacenamiento y el doble de memoria, la factura reflejará ese incremento por el tiempo que se necesite. Ese crecimiento (scaling) se hace de manera dinámica y por el tiempo que sea necesario. Este modelo de servicio se conoce como Platform as a Service - PaaS. Cabe anotar que cualquier parche, actualización, librería, que sea requerido dependerá del cliente, no del proveedor. En este caso el costo operativo se incrementa pues se necesita un administrador para esta máquina.

Ahora, si lo que sucede es que usted quiere ser proveedor de servicios de Cloud, o quiere implementar su propia infraestructura para que las aplicaciones de su empresa funcionen como una Cloud Privada, el escenario es otro, no se alquilan ni aplicaciones, ni máquinas virtuales, sino toda la infraestructura (servidores, switches, routers, software, etc) necesarios para poder implementar servicios de Cloud. En este caso el servicio a contratar es Infrastructure as a Service - IaaS. En este modelo, los costos operacionales son mucho mayores, porque se requieren recursos con conocimiento en sistemas de infraestructura para Cloud, básicamente en OpenStack, además de la administración del hardware involucrado. 

Los principales jugadores en el mercado de Cloud tales como Amazon, Google, RackSpace, y otros ofrecen SaaS y PaaS. Pero esto son sistemas cerrados en los que el usuario final desconoce cómo funciona todo por dentro. En el rango de los proveedores de sistemas de Cloud que ofrecen infraestructura, se encuentran jugadores como IBM, RedHat, HP. Estos proveedores ofrecen un sistema abierto que permite desplegar servicios de Cloud conocido como OpenStack. De OpenStack hablaremos más adelante.

Comentarios